Anabel
Morales
¡Hola! Me llamo Anabel y soy física nuclear. Cuando era pequeña me gustaba mirar a las estrellas… Pensar que compartía el mismo cielo que mis abuelos, que vivían en otra ciudad, me hacía sentir un poco más cerca de ellos. Ahora investigo el comportamiento de la materia estelar, qué núcleos se forman y cuál es su estructura. Y eso es lo que más me apasiona de la ciencia, ¡aprender cosas nuevas de algo que está lejísimos!

Ángela
Molina
Me llamo Ángela Molina, soy graduada en Comunicación Audiovisual y como muchos descubrimientos científicos llegué al mundo de la ciencia por pura casualidad. Desde entonces, cada día descubro infinidad de cosas que mantienen activa mi curiosidad y mi creatividad. Mi objetivo es contaros lo que se investiga a mi alrededor y hacer la ciencia más accesible a todos los públicos.

Berta
Rubio
Me encanta pensar que las reacciones nucleares o los núcleos que estudiamos en el laboratorio existen en otras partes del Universo, y que sus señales nos llegan a la Tierra después de millones de años. Me apasiona pensar que nuestros conocimientos de física nuclear nos permiten entender por qué brillan las estrellas, por qué la Tierra está caliente, o cuál es el origen de los elementos químicos de todo lo que nos rodea.

Alberto
Aparici
Soy físico y divulgador científico. Me doctoré en física de partículas, pero en la actualidad me dedico exclusivamente a la divulgación científica. Soy coordinador de divulgación en el IFIC. Realizo dos secciones de ciencia en Onda Cero radio: La Brújula de la Ciencia, en el programa La Brújula, dirigido por Juan Ramón Lucas, y Aparici en Órbita, en Más de Uno, dirigido por Carlos Alsina. Colaboro con el pódcast Coffee Break: Señal y Ruido, dirigido por Héctor Socas, del IAC, y soy uno de los creadores del pódcast El Aleph. Formo parte del equipo de la sección de ciencia del diario La Razón.

Ion
Ladarescu
Mi nombre es Ion Ladarescu y soy ingeniero. Mi dedicación tiene mucho que ver con lo que espero del futuro y con lo que puedo hacer para alcanzar este futuro. Darle valor a esta variable incidiendo en las variables del presente. Lo importante es que en este presente estoy en un lugar que me encanta, desarrollando herramientas innovadoras para la investigación en el campo de la física nuclear, rodeado por gente mirando en la misma dirección.

Enrique
Nacher
Trabajo en física nuclear experimental. En concreto estudios experimentales de núcleos exóticos para aprender sobre su estructura y para entender los mecanismos que gobiernan el funcionamiento de las estrellas, así como el origen de los elementos en las estrellas o fenómenos explosivos del universo. Me gusta mi trabajo porque es muy interesante y sobre todo variado: diseñar un experimento, viajar, programar, analizar datos, preparar presentaciones, dar conferencias, escribir artículos, dirigir estudiantes…

Sonja
Orrigo
Mi nombre es Sonja Orrigo y trabajo en Física Nuclear estudiando diversos aspectos de la estructura de los núcleos atómicos. Me encanta investigar los misterios del universo a partir de algo tan diminuto pero tan fundamental como el núcleo atómico. Es extremadamente fascinante que nosotros mismos seamos polvo de las estrellas, donde los elementos que nos componen se originan por reacciones nucleares.

Mariam
Tórtola
Soy Mariam Tórtola, profesora e investigadora de la Universitat de València en el IFIC y el Departament de Física Teòrica. Mi trabajo de investigación se centra en la física de neutrinos, unas partículas muy interesantes de las que nos quedan muchas cosas por conocer. Me encanta participar en actividades de divulgación de la ciencia y de visibilización de las mujeres científicas.

Olga
Mena
Mi nombre es Olga Mena y me fascina resolver puzzles, así que decidí estudiar y trabajar en Física de Astropartículas y Cosmología para indagar sober los orígenes del universo, sobre sus componentes y sobre sus posibles destinos. ¡La vida es demasiado corta para tener un trabajo que a uno no le apasiona! Así que…¿Cuál es el puzzle más interesante que uno puede resolver? El encontrar las piezas que componen el universo y colocarlas según las leyes adecuadas, ¡es mi favorito!

Elena Denia
Elena Denia es astrofísica y divulgadora científica. Se doctoró en el instituto INGENIO (CSIC-UPV) con una tesis sobre comprensión pública de la ciencia. Es técnica de asesoramiento científico para políticos en la iniciativa ciudadana Ciencia en el Parlamento y miembro de la junta directiva. También es autora del canal de divulgación en YouTube «Early Universe».

Elena Resko
Es una ilustradora, editora, productora y publicista. Amante del café afincada en Berlín. Siempre brillante, colorida y floreciente, su trabajo inspira pensamientos positivos y esperanza incluso cuando aborda temas complejos. Suele pasar el día en su estudio, dibujando proyectos para clientes o enfrascada en pasiones personales. Solo deja su silla para buscar la mejor taza de café en alguna cafetería nueva, acompañada de una buena tarta de zanahoria, o para buscar algún tesoro en las estanterías de una tienda de libros para su colección de novelas gráficas. Siempre disfruta de un buen paseo, y le encanta saludar a todos los perros que se encuentra por el camino. De tanto en tanto, también saluda a algún gato.

Isidoro García Cano
Licenciado en Periodismo y en Antropología Social y Cultural. Desde 2003 ha desempeñado su labor en comunicación y divulgación de la ciencia en diversos medios e instituciones como el Parque de las Ciencias de Granada, el diario Granada Hoy y la agencia de noticias de ciencia y tecnología DiCYT en Castilla y León. En 2010 llegó al IFIC para crear el gabinete de prensa y divulgación del CPAN. Desde octubre de 2020 es responsable de prensa y divulgación de la Delegación del CSIC en la Comunitat Valenciana – Casa de la Ciència.

colaboraciones
Aída López
Aída López es profesora de secundaria de física y química, pero antes investigó en el Departamento de Envases del IATA, donde explotó su pasión por la divulgación. Ha participado en charlas, vídeos y tertulias radiofónicas en @acienciacierta_ @TorrePurpura @FEVADIC @iata_csic

Isabel del Rio
Isabel del Río es licenciada en C. Físicas por la Universidad de Valencia y Máster en Periodismo y Comunicación Científica por la UNED. Su carrera profesional se ha desarrollado en ENUSA en varias áreas de diseño nuclear: diseño de núcleo, diseño de barra combustible y también como experta en fiabilidad del combustible.

Ana Peñuelas
Hola! M’anomene Ana Peñuelas, i soc física teòrica. De menuda m’encantaven les matemàtiques, així que vaig decidir estudiar física per entendre el món utilitzant les matemàtiques com a llenguatge. A més, m’interessa molt fer tasques de divulgació, en especial enfocades a xiquetes i a visibilitzar el paper de la dona en la ciència.

Pablo Villanueva
Soy estudiante de doctorado en Física, en el campo de Cosmología. Concretamente, trabajo con simulaciones numéricas de la evolución del universo para estudiar modelos de materia oscura, como agujeros negros primordiales, aplicando métodos de inteligencia artificial.

Paloma Llamas
Desde globalcCOMUNICA trabajo en actividades de difusión y divulgación con experiencia en entornos científicos y tecnológicos. Me gustan las publicaciones, las webs, los eventos y la creatividad. Todo empezó en el programa de emprendedores IDEAS de la Universitat Politècnica de València, pero de eso ya han pasado 20 años...
