

II EDICIÓN CONCURSO
Express·Arte ConCiencia
Si eres alumn@ de secundaria o de ciclos formativos, ¡este es tu concurso!
PLAZO DE PRESENTACIÓN hasta el 1 de abril de 2022

CONCURSO
Express·Arte ConCiencia
EXPOSICIÓN DIGITAL
Edición 2021 disponible


CONCURSO
Express·Arte ConCiencia
MEJOR IMAGEN
Realizada por Alicia Rodríguez Gumiel
supervisada por Jorge Caballo González
Pionera: Leona Woods
IES Isaac Peral
Torrejón de Ardoz (Madrid)

CONCURSO
Express·Arte ConCiencia
MEJOR VÍDEO
RealizadO por Sofía Boullosa García, Irene García Pérez y Sabela Pérez Bouzas
supervisadO por Marta Rodríguez Quiroga
Pionera: Vera Rubin
IES Sánchez Cantón
Pontevedra

CONCURSO
Express·Arte ConCiencia
MEJOR TEXTO
RealizadO por Ana Chappell Pascual y Mara González Cantarero
supervisadO por María Pareja Olcina
Pionera: Annie Jump Cannon
IES Violant de Casalduch
Benicàssim (Castellón)
Recuerdo verme reflejada en lo más profundo de tus ojos, como cuando vimos la luna dibujada en el océano.
Brillas como brillaste hace años,
y quizás todo esto ya haya ocurrido antes.
A veces te necesito, solo para recordar, lo pequeña que soy.
Y entonces, solo quedó una estrella en el cielo, y miles de carretes por revelar.

¿De dónde vienen los ELEMENTOS químicos que forman nuestro planeta y toda la MATERIA del UNIVERSO?
Elena Denia
Astrofísica y Divulgadora Científica

RECORDANDO A LISE
La mujer menuda que consiguió escapar de los Nazis. La física que comprendió los misterios que albergaba la fisión nuclear. Falazmente apodada como “madre judía de la bomba atómica”, fue la única científica que se negó a colaborar en el proyecto Manhattan. Lise Meitner fue toda una celebridad después de la Segunda Guerra Mundial, una heroína a la altura de Eleanor Roosvelt. Y, sin embargo, a día de hoy, a duras penas se la conoce.

nuestro proyecto
“Proyecto Meitner. Recordando a Lise Meitner” es un proyecto impulsado por el Instituto de Física Corpuscular (IFIC) del CSIC y la Universitat de València. Con él, el IFIC recuperará y revalorizará la contribución de las grandes pioneras de la Física Nuclear y de Partículas a través de la figura de Lise Meitner. La historia de su gran descubrimiento, la fisión nuclear, se llevará a los teatros españoles de la mano de la compañía teatral CRIT.
Escrita por el catedrático de Historia de la Ciencia y dramaturgo Robert Marc Friedman, la obra recupera el legado de Meitner a través de la compleja trama que protagonizó con su gran amigo Otto Hahn y su colega Manne Siegbahn.
Nuestros Objetivos
Una obra de teatro, unas jornadas de ciencia y género, un concurso de ciencia y arte, vídeos en redes sociales y mucho material didáctico para dar visibilidad a las mujeres en ciencia, acercando científicas del pasado y del presente en Física Nuclear y de Partículas a todos los públicos. Y todo con el fin de promover la igualdad social y la cultura científica, fomentar vocaciones científicas y poner de manifiesto las barreras legales, culturales, históricas y sociales a las que las mujeres científicas se han enfrentado a lo largo de la historia. Esperamos que este proyecto os enamore tanto como a nosotr@s.